Galaxia es el conjunto
de centenares de cúmulos estelares, miles de millones de estrellas, gas
y
polvo cósmico.
La Vía Láctea con un diámetro medio de unos 100.000 años luz se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol al centro de la galaxia es de alrededor de 33 000 años luz.
El nombre de Vía Láctea proviene del latín y significa camino de leche. Fue denominada así por la apariencia de banda lechosa de luz tenue que atraviesa el cielo nocturno.
Según la mitología griega cuenta que Zeus era infiel a su esposa, tuvo un hijo llamado Hércules con Alcmena. Al enterarse Hera hizo que Alcmena llevara en el vientre a Hércules, que resultó ser el favorito de Zeus. Sin embargo, el Oráculo decía que Hércules sólo sería un héroe, puesto que era mortal. Para ser un dios debía mamar de Hera, sin embargo ella no quería, ya que sentía ira y celos en contra de Hércules.
Hay dos versiones de la historia a partir de aquí.
Una de ellas dice que Hermes, el mensajero de los dioses, puso a Hércules en el seno de Hera mientras ella dormía para que mamara la leche divina pero al despertar y darse cuenta, lo separó bruscamente y se derramó la leche.
Otra dice que Atenea, la diosa de la sabiduría, convenció a Hera de que Hércules mamara de ella ya que era un niño muy lindo, pero resulta que Hércules succionó la leche con tal violencia, que lastimó a Hera y la leche se regó.
La galaxia se divide en tres partes:
1. Halo:
Estructura antigua que tiene forma de esfera y es la que envuelve a la galaxia, los objetos contenidos en el halo rotan con una componente perpendicular al plano, cruzando en muchos casos el disco galáctico Tiene pocas nubes de gas y poca concertación de estrellas. En el halo es donde se encuentran la mayoría de cúmulos globulares (agrupaciones densas de centenares de miles o millones de estrellas viejas) Estas agrupaciones de estrellas se debieron formar cuando la galaxia era aún una gran nube de gas que colapsaba y se iba aplanando cada vez más. Otra característica del halo es la presencia de gran cantidad de materia oscura.
2. Disco:
Compuesto principalmente por estrellas jóvenes. Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación de estrellas. Lo más característico del disco son sus cuatro brazos espirales:
- Dos brazos principales: Escudo-Centauro y Perseo.
- Dos brazos secundarios: Sagitario y Escuadra.
Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo Orión que forma parte del brazo espiral de Sagitario.
Los brazos son ondas de densidad que se desplazan independientemente de las estrellas contenidas en la galaxia. El brillo de los brazos es mayor que el resto de las zonas porque es allí donde se encuentran los gigantes azules. Otros trazadores de los brazos son las nubes de hidrógeno ionizado, originadas por los gigantes azules, son altamente energéticas.
3. Bulbo:
O núcleo galáctico, es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. El bulbo tiene una forma esferoidal achatada que gira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario