
Tiene la apariencia de un disco pequeño de color verde que se debe a la presencia de metano en su atmósfera además de hidrógeno y helio. Urano tiene 18 satélites de las cuales las dos más grandes son: Titania y Dberón.
En 1977 se descubrieron los cinco anillos que rodean a este planeta se llaman: Alpha, Beta, Gamma, Delta y Epsilon, pero en 1986 se descubrieron cuatro anillos más, y actualmente ya se han descubierto once en total.
Su movimiento de rotación es retrógrado. El núcleo de Urano está compuesto es su mayoría de hielo y de rocas. El eje de rotación de Urano está inclinado de tal manera que el plano del ecuador forma un ángulo de 98º con el plano en que se encuentra la órbita.
La atmósfera de Urano representa aproximadamente un 15% de la masa planetaria, y está constituida por un 83% de hidrógeno, 2% de metano y pequeñas cantidades de acetileno y otros hidrocarburos.
Diámetro:
Radio ecuatorial 25.559 km
Distancia media al Sol 2.870.990.000 km
Período de rotación 17,9 horas
Período de traslación alrededor del Sol 84 años
Inclinación del Ecuador sobre la órbita: 97.77º
Temperatura media superficial -210 °C
Fuentes:
Libro: Geografía General
Alicia Escobar Muñoz
Editorial McGraw-Hill Interamericana
2004
Paginas:40, 41 y 47
Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario